The history of Fontaneda Army is only in spanish due to its lenght and complexity to translate maintaining the cadence Eneas gave to the text. Anyways, if you want to know more about the history of Fontaneda Army feel free to ask us :)


Prólogo

Yo, aquel que en otro tiempo
modulé cantares al son de leve avena
en las pacíficas tierras de Rookgaard,
ahora canto las bondades del Fontaneda Army
y del varón que, llegando a las riberas de Main
gracias al favor de los Hados,
largo tiempo anduvo errante por tierra
llevado a impulso de los dioses.
mucho padeció en el continente,
antes de que lograse edificar,
la gran Hermandad Fontaneda
de donde viene el linaje de los Galletas
y las murallas de su eterna amistad.

Eneas (Dedicado a Galletas Fontaneda)

Versos inspirados en la Eneida de Virgilio.


 

Sirvan  estas líneas para mostrar a todos aquellos tibianos que sienten curiosidad por todo lo que acontece en su mundo, el discurrir de una Cofradía hispana (en sus inicios) desde su nacimiento hasta los momentos actuales. Soy consciente de que faltan muchos capítulos y vivencias personales que no han sido recogidas aquí pero de lo que si estoy seguro es del completo armazón compuesto por todo lo que viví desde los comienzos del  Fontaneda Army.

Espero que esta “Historia del Fontaneda Army” muestre a los nuevos miembros de esta Hermandad  las particularidades que posee y que la hacen única y todo el bagaje de pasado que tiene sobre sus espaldas en sus casi dos años de vida, un tiempo corto para los humanos pero toda una eternidad para el mundo de Tibia

Sirvan también estas letras para revelar la seriedad de una cofradía a todos aquellos que tras leer el curioso nombre de esta Hermandad y ver su gracioso escudo, creen estar ante un grupúsculo insignificante de jocosos y desorganizados Tibianos. Que los Dioses les perdonen pues hace tiempo yo los perdone.

 


TIEMPOS ANTIGUOS

La Creación.

    Muchos se preguntan como fue el nacimiento del Fontaneda  Army allá por los lejanos días de Febrero del 2001 cuando un joven Galletas Fontaneda paseaba por la isla de Rookgaard y una idea le rondaba la mente. La idea que le recorría desde hace tiempo era la de crear una cofradía que fuera distinta a la gran mayoría de clanes que por entonces existían en Tibia, una cofradía cuya misión principal era hacerse famosa no por el uso de las armas ni por la cantidad de levels que tenían sus miembros sino por la de ayudar a todos aquellos tibianos que pudieran  y se merecieran ser ayudados. Para ello debía escoger bien un nombre, un nombre que fuera distinto y que calara en la mente de todos los tibianos que lo vieran o leyeran y finalmente eligió el nombre del Fontaneda Army. Lo que para muchos fue una equivocación pues consideraban que una Guild con tal nombre no podía jamás tomarse en serio, para otros fue un acierto pues tal nombre derrochaba simpatía y frescura acorde con los objetivos de ayuda y amistad que conformaban los ideales primarios de la Hermandad Galletil En un mundo dominado por nombres compuestos por la palabra “Dragón” y sinónimos de las palabras “guerreros” y “honor” la apuesta de Galletas Fontaneda era arriesgada pero el tiempo finalmente le ha dado la razón.

El Fontaneda Army fue creado en Rookgaard y de ahí viene la querencia natural que algunos Veteranos Galletas tienen hacia esta pacifica isla que jamás ha sido abandonada por el estandarte Galletil. La Hermandad nació sin mas expectativas de futuro que las impuestas por el día a día pues de sobra es conocida la dificultad que entraña crear una Cofradía en Main cuanto mas en Rookgaard y por un novato cuyo nombre era solo conocido por el mismo.¿Qué objetivos tenia entonces?...Sus objetivos no son complicados deducirlos. Su tarea principal en aquellos remotos tiempos era la de afianzar la Hermandad y conseguir un determinado numero de miembros para poder llegar a Main y  desarrollar allí plenamente los ideales de la nueva Cofradía. Su filosofía aun no estaba plenamente conformada pero se vislumbra ya, viendo el carácter de su creador que la idea clave iba a ser el servicio a los demás.

En poco tiempo ya contaba con un puñado de miembros entre los cuáles hay que destacar a Benitocarmela y Knaven. El resto, en honor a la verdad poco o nada aportaron a los primeros pasos de la Cofradía. Pocos días después engrosó las filas de la guild, Eneas y Raska, conformándose el grupo que llegaría a las tierras de Main llevando el estandarte del Fontaneda Army por delante

Si el hierro forja la espada,
y la lanza es de madera,
dime tú, Fontaneda Army,
¿de qué esta hecha tu bandera?
Si el dolor de la agonía,
alimenta nuestras penas,
dime si ha llegado el día
en que tu seno nos proteja.

  Si es verdad que la amistad,
conforma enhiesta tu enseña,
alabada sea la paz,
que nos traes Fontaneda.

  Si el Tibiano que desee,
encuentra en ti una quimera,
que tu estandarte ondee,
como Sol en Primavera.

 



 

La Vida en Rookgaard.

Recuperando un viejo documento de uno de los miembros de aquella época podemos hacernos una vaga idea de cómo fue la vida del Fontaneda Army en Rookgaard:

“Fue apacible nuestra existencia allí. No apremiaba el viaje a Thais, ni el hacernos mas fuertes y poderosos. Rookgaard se degusto poco a poco, como un preciado manjar cuyo sabor te invade el paladar.

El calor sofocante de los luminosos días era mitigado adentrándonos en lóbregas cuevas donde el fresco del lugar y el miedo a ver aquello que hay mas adelante confluían en un éxtasis de sentimientos. Recuerdo el tintineo de nuestras armaduras, el roce tímido de las espada sobre la pared de la gruta y las risas que invadían la seca oscuridad y se perdían en la negrura de los pasillos.

Las noches eran depositarias de nuestros anhelos y sueños. En la bóveda celeste, la luna nos espiaba escoltada por millares de luceros, mientras a la luz de las hogueras Galletas Fontaneda hablaba de Main; sus ciudades, sus campos, sus inmensas cavernas y de todos los peligros que encerraban. Al escuchar, la Luna se entristecía arropada por sus acólitos.

¡Qué frescor, qué paz dócilmente mecida por la brisa marina! El canto del grillo armonizaba el sonido del mar al deslizarse suavemente por la orilla cual amante sobre la piel de su amada. Pero algo pesaba en nuestros corazones, aún en nuestra felicidad y paz existía una grieta por la cual entraba un anhelo, una idea que poco a poco iba devorando aquello que tienes plenamente asentado en tu ser como es la tranquilidad y comodidad: La curiosidad, ¿qué hay mas allá del océano? ¡OH bendita sensación, forraje del aventurero, combustible del caminante y mortaja del intrépido!...Siempre el mar de por medio, el agua creadora de vida y de muerte, tan hipnótica en su movimiento de vaivén en la orilla, que te atrae y te expulsa al mismo tiempo...

Galletas Fontaneda se levantó, agarró la empuñadura de su espada mientras con la zurda aferraba el escudo, miró al este y sin volver la mirada lo dijo.-El estandarte del Fontaneda Army debe ondear en las tierras de Main. Hay que partir.-...En aquel mismo instante, un viento frío del Norte apagó la hoguera y la Luna se ocultó entre nubes negras.

Desde aquel momento, el fontaneda Army comenzó a prepararse para dar el Salto a Main, como comúnmente se conocía el viaje al continente. Hasta entonces, solo éramos un pequeño grupo de amigos soñando nuevas tierras...Pero no todos se fueron...

 



 

El Salto a Main.

Adiós tierra querida,
remanso de paz verde,
paraíso y oasis de Tibia
perla hermosa del oeste.

  Adiós Rookgaard te digo,
nunca mas volveré a verte,
y si viene el olvido,
para borrarme la mente,
no alcanzaré a olvidarte
pues no te llevo en la frente,

  Mi corazón da cobijo,
al recuerdo de tu gente,
tus prados, tus montañas,
tu bohemia casi ausente,
(no quiero demorarme mas,
doy un paso...todo acaba).
Adiós Tierra de Paz Verde.

El salto debe darse con celeridad. Dejar atrás los recuerdos y no volver la mirada para ver de nuevo la paz de la isla. Dar un paso y todo termina. Se nubla la mirada, se difumina el cuerpo y atraído por una brutal fuerza cruzas el océano que separa la isla del continente. Dicen que este sistema fue instaurado por un antiguo Rey tibiano, monarca y señor de la mayoría de las tierras del continente. Su Consejo  Real insistió en construir un puerto y una flota de barcos civiles para comunicar Thais con Rookgaard pero el Rey se opuso. Acertadamente expuso que el hecho de unir ambos lugares por barcos entrañaría el riesgo de la vuelta de tibianos a Rookgaard y lo que es peor, la introducción en la isla de todo tipo de objetos, armas y equipo totalmente prohibidos en ella. Antes, el viaje desde Rookgaard a la capital se hacia mediante la utilización de barcos militares en los cuales se hacia un férreo control tanto de pasaje como de equipo. Pero este sistema era costoso y lento por lo que el Rey decidió la creación de otro medio capaz  de mejorar la situación existente. Entonces convocó a los mejores hacedores de magia de toda Tibia para que idearan un sistema mediante el poder de sus conocimientos. Ninguno supo crearlo. Todos los intentos de transportar seres vivos de un lugar a otro mediante el uso de la magia fueron fallidos. Hasta que llegó uno de los mejores Hechiceros que la raza de los Minotauros ha puesto sobre la tierra.

Se presentó ante el Rey y orgulloso y altivo le dijo que él podía crear mediante la magia el sistema de teletransporte que anhelaba. Solo pediría como pago a sus servicios, tierras para los de su especie que vivían en la diáspora desde los tiempos en que combatieron al lado de los orcos para frenar el avance de los humanos por sus tierras. Derrotados por los hombres, fueron dispersados por todos los rincones de Tibia.

 El Rey accedió impresionado por la rotundidez y arrogancia del Mago aun con la férrea oposición de sus consejeros. Unos dicen que el Monarca les iba a conceder un pequeño territorio al sureste de Thais, allá donde aún viven algunas tribus de Cíclopes. Otros dicen que al Rey nunca se le pasó por su real cabeza cumplir lo prometido. Sea como fuere, los hechos según las nuevas investigaciones sucedieron de otra forma. El Mino Mage y alguno de los suyos viajaron a Rookgaard para preparar el sistema de teletransporte. Con la excusa de que no podían estar vigilados por las tropas del Rey pues hay magia minotaura que debe permanecer en secreto, tomaron parte de la isla, mataron a sus defensores y clavaron la bandera de los Cuernos y las Pezuñas en lo mas alto de Rookgaard. La idea de este líder minotauro era instaurar de nuevo una nación Minotaura......pero no contaba con la traición. El Rey en su desconfianza, había sobornado a un soldado del Mino Mage para que le informara de todas las decisiones del Mago. No hay Minotaruro que no se pueda comprar con un poco de vino dice un dicho de Thais. Y así fue como el Rey supo de estos oscuros planes y tomó medidas. La rebelión fue sofocada, el Mino Mage obligado a crear el sistema de teletransporte bajo amenaza de exterminio de toda su raza y fueron expulsados todos los minotauros de las tierras del Monarca.

El Mino Mage fue recluido en Rookgaard junto con sus vasallos, en una caverna de la que es imposible escapar y su espada, la única Spike sword de la isla, quedó expuesta en un islote cercano a la isla verde. Dicen que el fuego que perennemente arde junto a ella está provocado por la ira del Hechicero que impregno el aura del arma al saberse derrotado. Hoy, si el aventurero se precia de serlo, aún puede ver al Mino Mage confinado en una celda de una caverna perdida en Rookgaard, deambulando, en la soledad de sus pensamientos mientras soporta las risas y el escarnio de aquellos humanos que se acercan a verlo.......

Según una creencia, el Mino Mage mostrara el camino a su Spike Sword  a aquel que sea capaz de entrar en su celda y acabe con su tormento. Pero eso, amigos míos, es otra historia.

 



 

Thais, capital de Tibia.

Así fue como el Fontaneda Army llegó a Thais. ¡qué extraño olor aquel de los jardines del Templo mezclado con el de la sangre humana!.....¿Cómo podían matar de aquella forma?, ¿Qué extraña maldad llevaba a esas gentes a despojar, como lobos hambrientos, a los muertos de todas sus posesiones?

Thais sería hermosa si no fuera por la sangre. Es la ciudad más grande de Tibia. Se sitúa en el sudoeste del continente en la bahía del mismo nombre. Dos ríos forman una frontera natural en el norte y en el sur y una  fuerte muralla  protege el lado del este. En el oeste, Thais está abierto al mar. En días anteriores, el puerto estaba atestado de vendedores con las mercancías que traían de tierras exóticas, de compradores ávidos de poseer todo aquello que llegaba a la ciudad y de un intenso movimiento de gentes venidas de todos los rincones del mundo. Marineros, bucaneros, piratas, asesinos, prostitutas abundaban en las apiñadas calles del puerto. El viejo faro en la entrada a la bahía es una reliquia de esta época de oro. Hoy en día, los comerciantes y los artesanos de Thais  consiguen sus riquezas vendiendo sus mercancías a los muchos aventureros y viajeros que visitan la ciudad. En una isla pequeña en la bahía, el rey Tibianus III reside en su castillo. Bajo su reinado sabio, Thais ha crecido y se ha convertido en un centro de la ciencia y del arte. El archivo real en el castillo y las bibliotecas de los gremios contienen gran parte de la sabiduría de Tibia. Varios templos proporcionan la ayuda religiosa para todos aquellos piadosos y devotos que buscan el favor de los Dioses antes de comenzar un viaje. Grandes avenidas la cruzan, totalmente enlozadas y bellamente adornadas por hábiles manos elfas. Hermosos palacetes, enormes tiendas, apartamentos, posadas, tabernas y un sin fin de establecimientos coronan a esta ciudad como la reina de Tibia, con el permiso de la espléndida Carlin.

Cuando los primeros Galletas llegaron allí no pudieron contener un grito de asombro ante lo que estaban viendo. La ciudad estaba guarnecida por altos muros y poderosas torres donde ondeaban banderas blancas en cuyo interior estaba impreso el escudo real formado por dibujos azulados flameando en la brisa matutina. Un sin fin de gentes venidas de todos los rincones del reino iban y venían por las puertas de la Ciudad celosamente custodiadas por la Guardia Real. Vestían uniformes blancos, inmaculados, cubiertos por una armadura de plata ricamente esculpida con motivos centrales representando la victoria de los humanos sobre las monstruosidades que habitan Tibia. El yelmo, de plata también, era mas simple pero infinitamente mas lujoso que cualquier casco que hubiesen visto antes en las tierras de Rookgaard.

 



 

Destino Fibula (Mayo 2001).

Era tradición en aquella época para los tibianos hispanos, elegir como residencia la pequeña aldea de Fíbula. Situada en una isla al suroeste de Thais, encontrar su entrada sin la ayuda de alguien que la conociera resultaba una tarea harta complicada. El Fontaneda Army a su llegada al continente tenía sus vista puesta en esta villa y hacia allí encaminó sus  pasos. El primer Caballero Galletas que pisó tierra de Fibula fue Raska y posteriormente Eneas recogido por éste en Thais. Días mas tarde llegarán Galletas Fontaneda, Benitocarmela y Knaven que habían pasado una temporada en los alrededores de Thais.

En Fíbula se podía crecer tranquilamente. Era pacífica, habitada por una gran mayoría de tibianos siempre serviciales y prestos a acoger al que llegaba; además contaba con una caverna en la que era fácil progresar en experiencia y destreza en el uso de las armas.

Fíbula estaba (y está) controlada por los Mercenarios (Mercs), una Guild que ejerce un férreo control en la isla estipulando incluso un impuesto para entrar a la dungueon a todos aquellos que quieran cazar. El poderío de los miembros de este Clan ha servido para intimidar a los asesinos evitando así que se acerquen a la isla y destruyan la paz y tranquilidad que la caracterizan. Aun así hay incursiones PK’s que se llevan mas de una vida por delante.

En aquella época, cuando el Fontaneda Army llegó a Fíbula otra cofradía junto con los Mercenarios asentaban su poder allí. Llamados los Warlords, ya estaban plenamente constituidos y empezaban a tener renombre por todas las tierras de Tibia. De entre sus filas el Fontaneda Army contó con la inestimable ayuda de varios miembros, entre los que cabe destacar a Yarien, siempre presto en dar consejos y en ayudar a los Galletas, Tharkas que en todo momento sintió una gran simpatía hacia el Fontaneda Army y jamás negó su ayuda a sus miembros y Ermokoplo (ahora de los Satori) por la gran cantidad de consejos que dio a la pequeña comunidad galletil que vivía en Fíbula.

 



 

Primeras reuniones y búsqueda de la identidad.

Nuestra Hermandad contaba por entonces en Main, con cinco miembros: Galletas Fontaneda, Benitocarmela, Knaven, Raska y Eneas. Una vez allí se empezaron a plantear el futuro de la cofradía. La primera reunión que se celebró, contaba con los siguientes puntos a tratar según documentos que datan de aquella época (mayo 2001):

1.  Fijar un lugar de reunión en Fíbula en el que hablar y entrenar

2. Creación en Rookgaard de Galletas que recluten tibianos de level 6-7 como mínimo para que viajen rápidamente a Main y entren en el Clan.

3. Pago de impuesto mensual para adquirir material

4. Fijar un tesorero

5. Olvidarse de batallitas y venganzas hasta no subir a levels superiores.

6. Creación de normas para la mejor convivencia de los miembros.

Estos son los puntos que se trataron en aquella lejana época. Analizando los puntos a discutir, podemos observar las similitudes que presentan aquellas ideas primitivas de la cofradía con respecto a aquellas normas mas recientes que han configurado la estructura contemporánea del Clan. Ya entonces por aquella época se hablaba de la necesidad de tener un lugar común para entrenar y reunirse así como de poseer un fondo común para poder comprar equipo mejor. Se consideraba primordial la creación de reclutadores en Rookgaard para captar tibianos que estuvieran a punto de viajar al continente. Llama la atención el hecho de que se propusiera que fueran tibianos de level 6-7 mínimo aquellos candidatos a entrar rápidamente  en la Guild. El por qué de esto se debe a la imperiosa necesidad de conseguir nuevos miembros en Main pues los tibianos que ya estaban en el continente o bien pertenecían a otras Guild o bien desconfiaban del éxito de aquellos recién llegados que estaban intentado afianzar una cofradía de tan curioso nombre y al que tan poco futuro le pronosticaban. El paso del tiempo pone al final a cada uno en su sitio y ha demostrado como el Fontaneda Army no solo no desapareció sino que a día de hoy sigue creciendo. Esta idea inicial de volver a Rookgaard para reclutar a tibianos con las características antes expuestas poco después derivó a la idea principal que se convirtió en el punto clave de  la filosofía Galletil: Ayudar al principiante a llegar a Main, dándole no solo equipo sino haciéndoles participes de nuestra sabiduría y consejos. Punto clave de nuestra filosofía que aun hoy está vigente.

Como nota curiosa cabe destacar el hecho de que se propuso olvidar por el momento todo tipo de venganzas contra pk’s y ladrones que hubieran afrentado a la Hermandad. Hay que recordar que en aquella remota época, ninguno de los miembros de la Guild sobrepasaba el level 12.

El sistema de reclutamiento era de una simplicidad absoluta. Bastaba pedir el ingreso en la Guild para poder ser miembro fontaneda. La solicitud era leída por el líder Galletas Fontaneda y comunicada la decisión a través del foro al día siguiente. Únicos requisitos para ser miembro era participar de los asuntos de la Hermandad y estar libre de actos deshonrosos.

La única preocupación de los fontanedas en aquel momento fue la de hacer crecer el numero de miembros. Para ello volvieron sus miradas a Rookgaard. Según documentos que datan del 17-4-01, pocos días antes del salto a Main por parte de los 5 Galletas antes mencionados, la lista de miembros del Clan era la siguiente: Azriel (level 8), Galletas Fontaneda (8), Memnoch the Demon (7), Asghod (7), Benitocarmela (7), Galleta Fontanedados (6), Eneas (5), Nurbay (4), Knaven (4), Galletaartiach (1), Voldremort (1), Sir Juanlu (1), Lady Irene (1) y Kchondo (1).

Aunque su numero puede llevarnos a pensar que la salud de la Guild era óptima, la historia nos demostró que solo llegaron a Main, Galletas fontaneda, Benitocarmela, Knaven y Eneas. El quinto Fontaneda que cruzó el océano, Raska, fue reclutado días mas tarde. Los demás miembros, a excepción de Memnoch the demon, Azriel y Nurbay, quedaron relegados al olvido y pocos pasos dieron por las tierras de Tibia..

 



 

Dificultades y situación crítica del Fontaneda Army.

Observando a día de hoy aquellos tiempos antiguos, al vislumbrar la balanza que en esos días sopesaba la trayectoria del Fontaneda Army, podemos observar que aunque de un lado las dificultades eran enormes, de otro lado un optimismo y una esperanza casi enfermiza en el futuro equilibraba la balanza que el presente imponía sobre los hombros de los primeros Fontanedas.

No faltaron burlas y desprecios por parte de algunos habitantes de Fíbula hacia ese pequeño grupo de amigos que trabajaban por el crecimiento del Clan. Tampoco faltó la ayuda y consejos de otros tibianos que aún perteneciendo a otras Cofradías vieron con buenos ojos a eso recién llegados que se aferraban a la idea de una naciente ilusión: conseguir que el Fontaneda Army perdurara en el tiempo para poder llevar a cabo todas los propósitos que se había marcado.

En esta situación incluso tuvo el Fontaneda Army que soportar golpes duros como el conflicto entre Raska y Knaven y que terminó con la autoexpulsión del primero que por aquel entonces era el Galleta mas fuerte (level 16). Este momento fue, a criterio de este historiador, uno de los instantes mas críticos  de la Guild pues el fantasma de la disolución planeaba amenazante e incluso ( y esto es algo que muy pocos fontanedas saben y que soy consciente del asombro que creará) se llegó a pensar en la incorporación a las filas de los Warlords de los pocos galletas que quedaban y seguir dentro de esa guild con el grupo Fontaneda, es decir, un pequeño grupo secreto en el seno de la cofradía de los señores de la guerra.

Otro duro golpe que por entonces afectó a la cofradía y a un gran numero de tibianos fue el progresivo enrarecimiento de la vida en Fibula. La pequeña aldea comenzó a soportar una población excesiva para sus limitadas fronteras unido a una relajación de la vigilancia Mercs provocando así una sucesiva oleada de ataques PK’s. Consecuencia de esto fue que muchos tibianos hispanos emigraron a la vecina Thais y otros muchos continuaron su viaje hacia el norte.

El Fontaneda Army no fue ajeno a esto. Tuvo que abandonar la pacífica Fíbula y emigrar a la capital. Sin lugar de reunión, ni tranquilos campos donde congregarse y discutir aspectos de la cofradía fuera de toda amenaza, el paso de la Hermandad por la ciudad de Thais solo puede ser calificada de vagabundeo.

 



 

El Fontaneda Army en Thais.

Poco tiempo estuvo el Fontaneda Army en la capital tibiana. En estos momentos tan solo 4 miembros conformaban la Hermandad en Main: Galletas Fontaneda, Benitocarmela, Knaven y Eneas, en Rookgaard había existía una decena de miembros que rara vez sobrepasaron el level 2.

Los días que los miembros del Fontaneda Army pasaron allí fueron empleados en explorar las cuevas existentes por los alrededores, como la cueva de los Trolls y el templo de los ancianos, sitio éste testigo de una trágica expedición Fontaneda en la que tuvo que intervenir Yarien para salvar a todos los miembros del clan en Main. Poco a poco la lista de miembros fue aumentando. Especialmente significativa fue la llegada de dos Galletas fundamentales en la formación del clan, sus nombres Er Torero y Kraft, ambos con mucha experiencia en Rookgaard dieron un soplo de vida a la cofradía.

Es justo en este momento cuando se configura lo que posteriormente sería uno de los ideales mas importantes del clan, la ayuda dirigida al principiante para que su paso por el periodo de aprendizaje no fuera tan traumático y asegurarnos así futuros miembros agradecidos al Fontaneda Army y con el suficiente conocimiento para seguir los pasos de sus “maestros”. Er Torero (Sancho Panza en Rook) es nombrado mapeador del Fontaneda Army y junto con Kraft se convierten en Organizadores del Fontaneda Army en Rookgaard. Crean un sistema de ayuda por levels y dedican parte de su tiempo a conseguir material para prestarlo a quien lo necesite en la isla de Newbie. Innumerables son los tibianos que han recibido ayuda de estos  dos grandes Caballeros fontanedas. Gracias a su labor, las filas del Fontaneda Army comienzan a crecer, y si bien en Main poca gente tenía conocimiento de la existencia de la Guild, en Rookgaard comienza a ser famosa. Estamos ahora mismo en los días finales de Junio y primeros de julio del 2001 y el Fontaneda Army vislumbra el final de los días oscuros.

 



 

Viaje hacia el Norte.

Guíanos líder Fontaneda,
hacia las tierras norteñas,
donde siente frío el viento,
y el sol a penas calienta.

  Allá donde los cánticos elfos,
entonan canciones del pasado,
y la luz de sus rubias melenas,
rivalizan con el cenit soleado.

  Cruzaremos las montañas poderosas,
llorosas por el pico del Enano,
que siendo tan pequeño aun obra,
monumentos de gigantes con su mano.

  Levanta tu cabeza con orgullo,
y apunta con el índice hacia el ocaso.
guíanos presto hacia el futuro,
guíanos...¡Demos juntos un nuevo paso!

Thais era demasiado peligrosa para asentar el Fontaneda Army allí, debido a la alta población que soportaba, la masificación de sus zonas de caza y el gran numero de delincuentes y asesinos que tenían a la capital y sus alrededores como coto de caza.

Viendo el panorama, nuestro líder Galletas Fontaneda decidió dirigir el clan hacia el norte, rumbo a la desconocida en esos momentos ciudad elfa de Ab’Dendriel.

El viaje se hizo con celeridad, sin ningún contratiempo. Se comunicó la decisión a todos los miembros a través del Foro Galleta y poco a poco un reguero de Galletas fue llegando a las tierras elfas.

Ab’Dendriel maravilló a todos aquellos que solo conocían el Gran Sur Tibiano.

 

 

 

Ab'dendriel.

Los Elfos fundaron esta ciudad después de mucho vagar por las tierras de Tibia. Eligieron el remoto norte del continente para alejarse de la influencia de Thais y poder asentar allí su cultura libre de todo tipo de intrusiones e influjos de la cultura humana. El nombre de la ciudad deriva de la palabra antigua “Dendron” que significa árbol y como es fácil suponer, la cultura y tradición élficas están plenamente conectadas con la naturaleza .

Para muchos tibianos (entre los cuales me incluyo), la tierra elfa es una de las más hermosas de Tibia. Uno de los logros élficos mas importantes  ha sido la de saber conjugar exactamente la naturaleza y sus modos de vida, ese uso funcional del entorno es la que hace única a esta raza de inmortales seres.

¿Por qué horadar el terreno y arrancar plantas y árboles para construir una carretera si se pueden construir caminos de hierba y flores totalmente transitables?...El arte radica en que plantas elegir para que soporten el paso de las botas de los experimentados viajeros.

¿Por qué destruir el bosque para construir edificios si se pueden construir casas en lo alto de los centenarios árboles?...Aquí radica el arte y sabiduría élfica. Ese método constructivo que puede observarse en Thais donde predomina la piedra y el ladrillo, tan alienante y deshumanizado se vuelve ágil y natural cuando se llega a Ab’Dendriel y demuestra como los humanos aun tenemos mucho que aprender de los Elfos. Si el viajero es curioso y se fija en estos detalles podrá observar en la humana Carlin, ciudad vecina de Ab’Dendriel, como los humanos se han dejado influenciar por lo elfos y aunque encontramos allí grandes edificios de piedra y ladrillo han sabido conjugarlos con la naturaleza construyendo hermosos parques e incluso cubriendo sus casas con magníficos jardines a modo de terrazas. “Si la Ciudad no puede ir al bosque, traeremos el bosque a la Ciudad” reza un antiguo dicho Carlinés. Lastima que la hermosa Carlin sea conocida por otros motivos pero eso, amigos míos, es otra historia.

Apenas tuvo tiempo el Fontaneda Army de ondear su estandarte en la tierra élfica. Su labor allí se resume en unas cuantas jornadas cazando en la cueva de los Trolls que resultaron ideales para subir un poco de experienciay conseguir algo de dinero. Pronto aconteció un hecho, que aún pareciendo insignificante cambió el rumbo de los acontecimientos para el Fontaneda Army.

 

 

 

El Caso Ab'dendriel.

Sucedió un día tranquilo de primeros de julio del 2001 en el que tres miembros, Galletas Fontanedas, Knaven y Eneas paseaban tranquilamente delante de los inmensos portones que dan paso a la ciudad de Ab’Dendriel. Knaven, Caballero Galleta antiguo, era de corazón noble pero de lengua ligera (quizás algunos lo recuerden de antiguos sucesos acaecidos en Fibula) y al paso de una hermosa Dama ante sus ojos tuvo la ocurrencia de dedicarle un “piropo” de esos que no se deben dedicar cuando la Dama en cuestión va armada con gran espada, te doble el level y está su prometido y amigos muy cerca.

En pocos segundos los tres Caballeros Galletas estaban rodeados por unos cuantos tibianos que restaurar el ultrajado honor de la dama en cuestión. Knaven habló para quitar importancia al asunto pero debido a su verbo locuaz unido al ingles que chapurreaba no hizo mas que empeorar la situación. De las palabras se pasaron a los empujones y estos trajeron inevitablemente la empuñadura de las espadas. Atacaron a Knaven mientras Galletas Fontaneda y Eneas se cruzaban entre las espadas y el pobre cuerpo del infeliz Knaven, pidiendo un poco de paz y el fin del combate. Knaven murió. En un instante ya estaba otra vez en el lugar del suceso para pedir explicaciones de tan brutal ataque. Pero lo que comenzó siendo una disputa por la afrenta hecha al honor de una Dama acabó siendo una cruel caza al hombre. Una turba inmensa comenzó a perseguir a Knaven, ya no solo los implicados sino todos aquellos que al grito de muerte se unieron en tal carnicería. Knaven murió dos veces mas sin que sus amigos pudieran hacer algo. Una vez que Knaven desapareció toda esa multitud de sedientos de sangre volvieron sus espadas contra Galletas Fontaneda y Eneas. En esos momentos pocos sabían el por que de aquella situación. Al grito de “PK’s PK’s” se lanzaron contra los dos Galletas que tuvieron que refugiarse en el depot de la ciudad elfa. Aun cuando estos dos galletas cuentan la historia, una expresión de terror cruza sus rostros. La visión de aquello que vieron era espeluznante. Decenas de tibianos esperaban en las puertas del depot a que aquellos galletas salieran. Los gritos de la Turba llamándolos Pk’s retumbaban en sus oídos. Incluso algunos Broadcast cruzaron la inmensidad Tibia con la típica frase de “Galletas Fontaneda and Eneas are PK’s in Ab’Dendriel”. En una sociedad como la tibiana, tan proclive a dejarse llevar por los rumores y sobre todo si estos van acompañados de un nombre con la palabra “PK”, aquellos BC hicieron un daño terrible a los dos galletas. Sobre todo a Galletas Fontaneda que tanto estaba luchando por crear un clan en el que la amistad y ayuda a todos los tibianos fueran elementos clave de su bandera; la acusación de Pk le provocó un sufrimiento enorme.

Al leer los Broadcast, algunos tibianos hispanos que conocían al líder se pusieron en contacto con él siendo informados de la verdadera situación. Dios Griego de la muerte se puso en contacto con sir Hachazos en aquel momento miembro del Consejo de Ab’Dendriel consiguiendo así el apaciguamiento de los ánimos de todos aquellos que querían linchar a los Galletas.

Galletas Fontaneda siempre estarán eternamente agradecidos a la acción d del warlord Dios Griego y de su amigo Sir Hachazos por todo lo que hicieron la noche de los “cuchillos largos”.

 

 

 

Éxodo a Kazordoon.

Las consecuencias de este hecho no se hicieron esperar. Aun con la aparente solución del conflicto antes narrado, era obvio que los galletas corrían peligro en Ab’Dendriel por lo que la decisión tomada por le líder fue una de las mas acertadas que han sido realizadas en la Hermandad Galletil.

Mediante edicto en el foro, se comunicó a todos los miembros que deberían salir inmediatamente de la ciudad elfa y dirigirse a Kazordoon. De nuevo la caravana del Fontaneda Army estuvo preparada y poco a poco fueron llegando a la ciudad subterránea, orgullo de los enanos y asombro de sus visitantes. Terminaba así un interminable vagar por las tierras de Tibia buscando un lugar que fuera propicio para la cofradía. La decisión tomada por el Líder que aparentemente carece de importancia tuvo un efecto beneficiario muy importante para la Hermandad. Al trasladar allí al Fontaneda Army se consiguió por fin asentarla definitivamente, convivir en un lugar libre de amenazas, buena calidad de vida y posibilidad de contar con un lugar de esparcimiento y entretenimiento de ensueño como el Lago de Kazoordon.

 

 

 

Kazordoon.

El volcán extinto en el centro del continente es el hogar de una raza muy antigua, los enanos. Usando su artesanía y su conocimiento sobre la energía del fuego y de la tierra, los enanos aprendieron a controlar los ríos de agua y lava y construyeron su ciudad, Kazordoon, en el corazón de la montaña, que respetuosamente llaman "la Gran Anciana ". Muchas galerías y túneles funcionan a través de la montaña, e incluso el camino de Thais a Carlin y Ab'Dendriel penetra en la montaña encontrando su salida en el extremo norte de ella. Estando orgullosos de su gran trabajo, los enanos erigieron una estatua gigante en la entrada del desfiladero. Explorando para encontrar los recursos mineros tan necesarios para la vida enanil, los enanos han cosechado grandes riquezas, y viendo el tesoro del emperador Enano uno puede hacerse una idea de los tesoros que encierra esta ciudad máxime cuando el tesoro del Monarca es una mínima parte del oro y piedras preciosas que celosamente guardan los enanos.

Si Ab’dendriel impresiona por su belleza y armonía, Kazoordon asombra y abruma por el colosal tamaño de sus construcciones. No solo sorprende el tamaño de la ciudad sino que da miedo pensar cuantos años de duro trabajo (cuentan que siglos) dedicaron los enanos a construirla en el interior de las montañas, cuantos de ellos murieron en tal empresa y cuantos después de trabajar toda su vida en la  gran ciudad no la vieron terminada.

Cientos de galerías atraviesan la montaña, perfectamente enlosadas, magníficamente iluminadas y asombrosamente limpias. Todo en Kazoordon es orden y paz gracias a la labor del consejo de la ciudad, el llamado IRT. Debido al trabajo de estos tibianos puede decirse que Kazoordon es hoy en dia la ciudad mas segura de tibia convirtiéndose en una gigantesca ratonera cuando un confiado PK se interna entre sus galerías.

 

 

 

El Fontaneda Army en Kazordoon (Edad Gloriosa).

A partir de este momento (mediados de julio 2001) el Fontaneda Army crece como la espuma en la jarra de cerveza de un enano. La labor de los Coordinadores en Rookgaard da sus frutos consiguiendo la incorporación de numerosos tibianos agradecidos por la ayuda allí prestada. La filosofía galletil poco a poco va tomando forma y perfilándose como una de las mas justas y nobles de Tibia. Todo el mundo es bienvenido. No se miran los levels, la destreza en el uso de las armas trae sin cuidado y la única exigencia que se impone para entrar es la de tener un pasado libre de actos deshonrosos. La amistad el buen humor y el ayudar al prójimo se convierten en rasgos principales de la Hermandad.

El nombre del Fontaneda Army comienza a ser conocido en Tibia y empiezan los primeros contactos con otras cofradías.

Tharkas, gracias a la amistad y la admiración que siente por Galletas Fontaneda se compromete en defender a ultranza al Fontaneda Army, juramento que aún hoy y como buen enano no ha olvidado. Cazarecompensas ofrecen sus servicios a la Hermandad, vendedores aprovechan el momento para vender sus productos a los recién incorporados galletas venidos de Rookgaard y poco a poco el lago de Kazoordon se va poblando de miembros fontanedas que se entrenan, ejercitan y forjan amistades.

La cofradía aparece por primera vez en el foro hispano de Tibia a instancias del añorado galleta Erykk Entran en la Guild  4 Galletas que posteriormente jugaran un papel muy importante en el afianzamiento y ordenación del Fontaneda Army en un futuro y cuyos nombres son Abuchuck, Duendecillo, Ipurdizikin y Trent McCoy.

Repasando documentos de la época que datan del 29/7/01, los tibianos que conforman el Fontaneda Army son los siguientes: Erykk (23), Abuchuck (20), Duendecillo (19), Galletas Fontaneda (lider 16), Benitocarmela (15), Trent McCoy (15), Er Torero (12), Eneas (12), Gorka (12), Juas (12), Ipurdizikin (12), Kraft  (11), Santirulo (11), Firo (10), Darskest Dark (8), Xaser (8), Naboro (7), Lilo (7), Lathander (5), Juggernaut (8), Fatality (7) y Sergei (6).

Estos eran lo miembros que por aquel entonces formaban la comunidad Galleta. Sin embargo hay que aclarar que en aquellos lejanos días un miembro podía tener varios char y salvo deseo expreso del mismo todos se consideraban Galletas por lo que el cómputo de aquella época refleja la cifra de 22 miembros reales y 37 chars Galletas.

De aquella Edad Gloriosa data la creación del primer código Fontaneda realizado por Galletas Fontaneda y Eneas y cuya lectura asombrará a mas de uno. Como nota importante recalcar que por aquel entonces la Guild era netamente hispana, es decir, solo se aceptaban miembros hispanos. Esta primitiva idea fue progresivamente cambiando gracias a la labor del Caballero Galletas Ipurdizikin que trajo renovados aires aperturistas a la Guild. Poco tiempo después el Fontaneda Army aceptaría a Tibianos de todas las nacionalidades.

Según escritos encontrados recientemente el primer código Fontaneda era de la siguiente manera:

Código del Fontaneda Army (Julio 2001)

Este era el optimista panorama que envolvía al Fontaneda Army en aquellos momentos, considerándose ya una Guild plenamente formada. Sin embargo algunas dudas comienzan a surgir en el seno galletil. El crecimiento de la Hermandad empieza a ser demasiado rápido y las aparentemente relajadas y sencillas instituciones Fontanedas principian a sufrir el golpe. No olvidemos que el Fontaneda Army estuvo durante mucho tiempo formado por una pequeña comunidad de tibianos en la que era fácil conocerse y forjar una amistad. La entrada de miembros se hacia de uno en uno y muy lentamente por lo que era sencillo llegar a conocer al nuevo galleta y que este conociera a los antiguos miembros. De aquí radica esa idea de amistad y cooperación que pronto impregno el espíritu galletil y que aun hoy intenta mantenerse a flote. Al entrar de golpe una cantidad considerable de nuevos miembros, esta idea se trastoca pues es difícil llegar a conocer a todos y entablar amistad y provoca que la familia intimista galletil comience a sufrir el cambio. Esto conlleva a q se comience a cuestionar el sistema de reclutamiento que por aquel entonces era sumamente sencillo pues no había mas que solicitar el ingreso en la Guild para convertirte en miembro del Fontaneda Army. Empieza a cobrar fuerza la implantación de un sistema de tasas pues se aprecia una carencia de fondos para ayudar a los recién llegados. Comienzan a caer los primeros galletas a manos de los PK’s dejando al descubierto la nula capacidad ofensiva de la Guild, etc, etc.......

Pero fue un hecho, un triste acontecimiento el que provocó grandes convulsiones a la Hermandad y la forzó a tomar un nuevo rumbo. Este suceso fue la caida del Lider Galletas Fontaneda en un largo y doloroso letargo que lo dejó dormido durante un extenso periodo de tiempo.

 

 

 

Retirada del Líder Galletas Fontaneda.

“Buscaba el amanecer y el amanecer no era”

  Amigo, si un instante parar el destino tu quisieras,
y escuchar antiguas leyendas coronadas de pasado,
te hablaría de un grande entre los tibianos,
te hablaría de un hombre, de Galletas Fontaneda.

  Levantó torres llenas de esperanza,
colocó la piedra de la amistad sincera,
volcó el corazón en sueños y quimeras
y abrazó la paz de la eterna mirada.

  Y los dioses quisieron agradecerle la jugada,
y asentaron para siempre su Hermandad Fontaneda
y hasta el Rey Tibianus supo de la existencia
de un hombre que abrió los brazos y empuñó la espada.

  Y ahora el letargo lo adormece,
y en paz descansan sus palabras,
pero por todo Tibia se derrama,
el Fontaneda Army a quien tanto quiere.


Caminante, si algún día lo ves en su regreso,
y ocasión tienes de cruzar con él una mirada,
dale las gracias por todo lo que ha hecho,
y regala una sonrisa, con eso le basta.

Así fue como el Fontaneda Army perdió a su creador, valedor espiritual y líder. Aunque no supuso un abandono total pues seguía los acontecimientos a través del foro, si fue lo suficientemente importante como para cambiar todos los esquemas y estructuras de la Guild en un futuro. Sin embargo, su persona quedó grabada en la mente de todos aquellos, Galletas o no que lo conocieron y su nombre entró en la leyenda de la historia hispana de Tibia. A los dioses Tibianos rezo para que estas líneas contribuyan a que no se olviden jamás sus hechos, obras y vivencias en tibia y ayuden a dar a conocer a los nuevas Generaciones Tibianas quien fue el creador de una de las mas grandes Hermandades Tibianas.

Que así sea.

 

 

 

Periodo de anarquía.

El Fontaneda Army perdió a su líder Galletas Fontaneda en una época crucial para la Hermandad. Época que viene refrendada por un crecimiento inmenso en el numero de miembros, un progresivo deterioro de las normas antiguas que no estaban preparadas para una Guild con un alto número de miembros, la necesaria adecuación de todos los miembros a un sistema de rangos y el debate abierto sobre la creación de un impuesto para la Guild. A todo esto se unía el mes en el que el Fontaneda Army quedó huérfano de Líder, mes de agosto, época de vacaciones por lo que la Guild no contaba con la totalidad de sus miembros para discutir sobre el futuro de la Hermandad al quedar sin liderazgo. Esta mes de agosto del 2001 es conocido como el periodo de anarquía del Fontaneda Army. Sus normas funcionan bajo mínimos, se suspende el sistema de reclutamiento y la Hermandad queda latente hasta el mes de septiembre esperando así que todos los miembros que están de vacaciones se incorporen nuevamente a sus filas. Se fija para mediados de septiembre la celebración de una reunión para acordar los pasos a seguir en la misión de normalizar la situación de la Hermandad y prepararla para su supervivencia en el futuro.

 

 

 

La reunión decisiva: La formación del Consejo.

Para mediados del mes de septiembre del 2001 se decide celebrar la reunión en la que se trate las bases sobre las que asentar la Guild en un futuro. Durante finales del mes de agosto se discute en el foro del Fontaneda Army sobre el sistema de gobierno que regirá la vida de la Hermandad existiendo varios proyectos que intentan solucionar de una forma u otra la crisis que sufría la comunidad galletil. Tres planes de gobierno fueron los discutidos entonces:

1.  El primero se basaba en el típico sistema piramidal con una jerarquización muy acusada.

2.  El segundo sistema era una especie de democracia en la que todos los miembros tuvieran voz y voto y se utilizara el foro como medio de exponer las ideas y votar.

3.  El tercer sistema aludía a la creación de un consejo formado por un grupo de Galletas en el que cada uno cumpliría un cargo en la Guild como tesorero, diplomático etc...

Se decide en el foro que la mejor opción es la tercera, la primera opción comportaba el problema de tener que elegir un nuevo líder y el segundo sistema llevaba consigo el riesgo de convertirse en una anarquía debido al desgobierno que con casi toda seguridad iba a traer consigo.

La reunión se celebra en la islita secreta de Rookgaard y a ella acuden los siguientes miembros:..

En este encuentro se toma la decisión de crear una serie de cargos que los nuevos tiempos estaban imponiendo a la cofradía así como que los Galletas que ostentaran dichos cargos serían los que formaran parte del consejo. Los cargos y miembros elegidos para formar el nuevo consejo fueron:.Juggernaut ( Diplomático), AbuChuck (tesorero), Juas (Lider paladines), Trent McCoy (lider Caballeros), Kraft (lider Sorc & Druid) y Galletas Fontaneda (Lider).

La función del Consejo, además de cumplir con los cargos recientemente creados, sería la de discutir y decidir sobre los asuntos que día a día iban aconteciendo en la Guild, como podían ser asuntos relacionados con el reclutamiento, conflictos entre miembros, nuevas normas, etc.
Sobre asuntos de gran relevancia se solicitará el consenso de los demás miembros a través del foro.

 

 

 

Fin de los Tiempos Antiguos.

Aquí terminan los épicos días que llevaron a la creación, crecimiento y gloria del Fontaneda Army. Tal vez fueron los dais mas difíciles pero a la vez los mas ilusionantes. Fue en esta época cuando se da forma a la filosofía Galletil, algo que muy pocos pueden describir con palabras que muchos han sentido en su corazón y sentirán en un futuro. A partir de este momento, mi historia cambia de forma, se convierte en una narración mas esquemática pues los hechos acaecidos son sobre todo sucesos acaecidos en el seno de una Hermandad ya consolidada, con un sistema de Gobierno plenamente establecido y una filosofía y forma de operar totalmente originales y funcionales.

 

 

TIEMPOS MEDIOS - EDAD DORADA

Reorganización de la Hermandad.

A partir de septiembre del 2001 el consejo toma el mando de la Hermandad Galletil y comienza a revisar todas las antiguas normas del Fontaneda Army.

Como primera medida el Código Fontaneda queda derogado por no ajustarse sus normas a la nueva situación de la Cofradía. Se internacionaliza la Hermandad aceptando tíbianos de todas las nacionalidades y posteriormente traduciéndose la pagina Web del clan al ingles. Se normaliza el reclutamiento de aquellos tibianos que habían quedado en espera durante el mes de anarquía. Se reorganiza la Cofradía en Rookgaard que también había estado en un periodo de latencia y se retoman las relaciones con otras Guilds materializándose poco después en pactos y acuerdos.

El consejo, gracias a su labor comienza a encauzar poco a poco el rumbo de la cofradía. Sorprende el hecho con que los miembros Fontanedas se adaptan a la nueva situación sin traumas ni rencillas y sin celos de poder hacia los miembros que habían entrado en el Consejo. Se aplaude los éxitos del Consejo y se discute sus pasos en falso pero con una amistad y naturalidad envidiable por estos tiempos que vivimos.

La Filosofía Galletil no sufre ante la nueva situación. Se refuerza en el corazón de todos esos galletas tanto antiguos como nuevos que comprenden y aman la singularidad de esta Hermandad. Todos los tibianos que se precien siguen siendo bienvenidos. Aun con la existencia de un consejo, cualquier miembro puede proponer ideas en el foro, participar en resumidas cuentas de la vida de la Hermandad de la que es miembro. Se refuerza la idea de que no es la Cofradía la que acoge y protege al miembro, sino que es el miembro el que hace fuerte y nutre el seno de la Hermandad.

Una sensación de optimismo recorre la espina dorsal del Fontaneda Army. Se ha pasado con éxito el periodo de anarquía tras la marcha momentánea del líder Galletas Fontaneda, la normalidad vuelve a la Hermandad y las previsiones de futuro son alentadoras. Una vez mas el Fontaneda Army resuelve con éxito una crisis de la que sale totalmente reforzado. Se acaba con la idea de la provisionalidad de la Cofradía, a partir de ahora nada ni nadie podrá dudar de sus sólidos cimientos, de la fortaleza de corazón de sus miembros ni de la “recta ratio” o “justa razón” de su filosofía y espíritu.

 

 

 

Estipulación del impuesto.

Es en esta época (octubre del 2001) cuando se hace realidad una vieja idea de la Cofradía. Se crea el impuesto en el que se grava a los miembros de la Hermandad por pertenecer a ella con la cantidad de 10 gp por level que se posea. El dinero se destina a comprar equipo para los Galletas recién llegados así como para vestir a aquellos que tras una muerte quedan sin nada.

El dinero se mandaba mediante parcel al tesorero Abuchuck contando con un plazo de 30 días para hacer efectivo el pago.

En esta primera etapa del impuesto se aprecian algunas singularidades que provocan que tiempo después se deba modificar la normativa para hacerla mas efectiva. Una de estas singularidades era el enorme plazo con que contaban los miembros para pagar, todo un mes por delante que hacía que algunos se relajaran en el pago llegando incluso a “olvidarse” de mandar el dinero. Ore singularidad era la falta de medidas coercitivas para castigar al moroso que provocaba que algunos miembros se tomaran las tasas en plan jocoso. Y por último la llamada “apatía del contribuyente”, es decir, no pagar porque no ve utilidad al dinero que se recauda (aquí se aprecia el desconocimiento de algunos miembros pues no sabían que la cofradía proporcionaba material)

Todo estos motivos contribuyeron a considerar esta primera etapa del impuesto como un rotundo fracaso aún con los enconados esfuerzos del Tesorero.

Poco tiempo después, el sistema será modificado enteramente demostrando su eficacia hasta nuestros días.

 

 

 

Creación de la figura del PK-Hunter.

En ese octubre-noviembre del 2001 lejanos estaban ya los tiempos en los que los miembros del Fontaneda Army solo podían utilizar la palabra frente a un hipotético ataque armado. Intentar convencer al atacante o huir despavoridos ante una amenaza eran las únicas salidas que tenían aquellos primitivos Galletas para poder conservar sus pequeños levels y sus escasas posesiones. En la fecha anteriormente citada esta situación comienza a cambiar pues el numero de miembros es ya alto y tanto sus levels como sus destrezas en la lucha crecen imparablemente.

Debido a las sucesivas muertes de miembros a manos de PK’s y para dar una imagen de Hermandad seria que defiende sus intereses no solo a base de palabras y buenos gestos sino también empuñando una espada cuando la situación lo requiere, el Consejo crea la figura del PK-Hunter en la persona de .......Este cazador de asesinos tiene como misión principal la de hacer una lista de todos aquellos indeseables que han causado daño a algún miembro de la Hermandad así como la de recabar información de los pks y por supuesto organizar cacerías para conseguir la cabeza de alguna que otra escoria de aquellas que tanto abundan por Tibia.

Poco a poco comienzan a caer los primeros pks a manos del Pk-hunter y de sus colaboradores haciéndose justicia (aunque triste justicia es aquella que pide como tributo la sangre) por la muerte de inocentes Galletas.

Con el tiempo el Fontaneda Army se va haciendo mas poderoso y el Pk-hunter contará con la ayuda de miembros cada vez mas fuertes y versados en el “arte” de la lucha por lo que es mas fácil cazar y dar muerte a mayor numero de indeseables así como intentar cazar a asesinos que poseen un alto level y amplios conocimientos en el uso de armas y magias.

La figura del PK-Hunter y su normativa ha seguido prácticamente invariable hasta nuestros días y varios son los elegidos que han desempeñado este peligroso puesto.

 

 

 

Fama y Gloria del Fontaneda Army.

Nos encontramos relatando ahora un periodo que engloba los meses de octubre del 2001 hasta Febrero del 2002, en el que el Fontaneda Army alcanza una de susépocas de mayor crecimiento y apogeo recordándose este periodo como Edad Dorada. Básicamente esta época de esplendor eclosiona por muchos motivos pero destacaría tres para explicar el por qué de este desarrollo Galletil

1. Plena estabilidad del Fontaneda Army tras la creación del consejo.

2. Permanencia de la mayoría de Galletas en un mismo lugar como fue la ciudad de Kazoordon

3. La seguridad que irradia la Guild a todos sus miembros así como a los futuros Fontanedas.

Estos tres puntos son a mi parecer decisivos para que el Fontaneda Army alcance en este periodo una época de esplendor que solo puede compararse a la de hoy día. Mas que aumento de miembros y poder, destacaría la ilusión y el optimismo reinante en la cofradía. Nuevos proyectos se suceden, como es la creación de la Fontaneda Magic Shop a instancias de Gandalf el Gris, la organización de excursiones, fiestas y todo tipo de eventos que no hacen mas que cultivar la amistad entre los miembros y fortalecer los ya fuertes pilares de la Hermandad.

Es en esta época cuando se formalizan los pactos con varias Guilds, a destacar el pacto de no agresión realizado con los Warlords quedando así constituido un acuerdo que vincula a las dos grandes cofradías hispanas.

Comienza a forjarse el mito de la actitud del Galletas, caracterizado por una alegría desbordante, un optimismo fresco y sincero y una predisposición a ayudar a los demás, sobre todo a los débiles. Se intenta vivir Tibia de otra manera, sin la presión de subir de levels y destrezas, vivir  y disfrutar la tierra tibiana explorando, conversando y aprendiendo de todos para formar una amistad que perdure a través de los años y la vicisitudes que este cruel mundo nuestro nos impone. Estos rasgos no impiden que los galletas empuñen las armas y arremetan fieramente contra aquellos indeseables que atenten contra sus vidas y contra el honor de la Hermandad así como en la defensa de tibianos principiantes y desamparados.

Como nota a destacar, señalaría el lego de Kaz como un lugar aunador de casi todos los Galletas y testigo mudo de sus entrenamientos, conversaciones, chanzas y reuniones. Decenas de miembros Fontanedas se daban cita allí permitiendo de esta forma el que llegaran a conocerse, a respetarse y se crearan lazos de amistad que aun hoy permanecen irrompibles.

Desde allí partían las excursiones galletiles y famosas se hicieron aquellas encaminadas hacia las tierras de Orcland que acababan con la vida de mas de un galleta. Aun hoy se dice haciendo alusión a un peligro de muerte segura que algo “es mas mortífero que una excursión de galletas a Orcland”

También se organizaron eventos tales como conciertos en los que grupos como los de Trent y sus Gorilas (Trent Mccoy, Malocho y Kraft) amenizaban las tardes de los Sábados en el lago, existiendo documentos gráficos en los que se ven mas de 20 tibianos asistiendo de público.

Un torrente continuo de galletas llenaba las galerías de Kazordoon, el depot, el lago y las entradas a la ciudad. Era fácil cruzarse con grupos de galletas que entraban y salian de la montaña, iban al lago a entrenar y conversar con los amigos o se dirigían al depot para comerciar o gestionar sus propiedades.

En estos momentos de la Edad Dorada, era inevitable volver la vista atrás y acordarse de los antiguos días de Fíbula en la que la Guild contaba con tan solo 5 miembros y su futuro pendía de un hilo tan fino como el cabello dorado de una hermosa elfa. Se empaña la mirada al recordar todas las penalidades, sucesos, aventuras y viajes que el Fontaneda Army tuvo que acometer hasta llegar a Kazordoon y convertirse en una de las grandes Hermandades tibianas.

Cuesta creer, viendo la grandeza de la Hermandad hoy día como ha podido llegar a alcanzar tales cotas de gloria desde la simple idea que un día tuvo un joven Galletas Fontaneda en la verde paz de Rookgaard. Solo esto fue posible al trabajo de numerosos Fontanedas durante mucho tiempo y al beneplácito y bendición de todos los Dioses tibianos que han querido que el Fontaneda Army pase a la historia de Tibia,  dejando una impronta de paz y cooperación así como un futuro lleno de proyectos e ilusión.

Coged vuestras jarras y cantad,
Que las rizas recorran Kazordoon,
Estrechad vuestras manos y haya paz,
Y nos duela el cuerpo de reír.


Tac tac tac resuenan estridentes las jarras,
Tac tac tac brindan con cerveza enana
Los Galletas alegres se emborrachan,
En la mano cerveza, en el cinto la espada.

  La espuma nubla sus pupilas,
La alegría acuna el mar humor,
Unos cantan batallas perdidas,
Otros sueñan un nuevo amor.

  Tac tac tac ¡Tabernero mas cerveza por favor!
Tac tac tac ¡La penúltima se ha de beber!
¿Qué no hay mas, enano gruñón?
Da igual...¡ A casa de Kinfule iremos otra vez!

  Tac tac tac hoy es un gran día,
Tac tac tac igual que mañana igual que ayer,
Tac tac tac, los Galletas se arruinan,
Tac tac tac, mas cerveza y menos taller.

  “Y mañana a Orcland volveremos
y si no podemos con las espadas vencer,
cerveza a los Orcos llevaremos,
y haremos un corro y bailaremos después”

  Tac tac tac, las jarras van cayendo,
Tac tac, la taberna cierra al amanecer,
Tac...cada uno a sus puestos,
Un nuevo día....queda mucho por hacer.

 

 

 

Diáspora: Thais, Kazordoon, Ab'dendriel.

Al mismo tiempo que la Edad Dorada bañaba la faz del Fontaneda Army, unos negros nubarrones se acercaban a los confiados galletas que no habían previsto las consecuencias de un crecimiento tan rápido.

Debido al alto numero de Fontanedas que había en Kazordoon y al no poder su lago satisfacer el hambre de tan alta población comenzaron a buscar nuevos lugares para cazar y entrenarse. El problema sobrevino cuando este tema no se trató como un asunto importante a través del foro de la Guild. Leyendo los Tiempos Antiguos uno puede ver como el conseguir un lugar para que todos los Galletas pudieran relacionarse y conocerse fue considerado un tema primordial. Si había cambio de emplazamiento, el líder informaba a todos los miembros y los instaba a marcharse al nuevo emplazamiento. Pero en esta ocasión no ocurrió así y poco a poco Kazordoon fue despoblándose de fontanedas y sobrevino lo que he llamado con el nombre de Diáspora, es decir, la dispersión de miembros Fontanedas por todos los territorios de Tibia, especialmente entre las zonas de Thais, Kazordoon y Ab’Dendriel.

¿Qué consecuencias trajo consigo este hecho?...Pues no es difícil responder a esta pregunta. Mientras el Fontaneda Army se repartía por todo Tibia, os nuevos tibianos q iban entrando en las filas de la Hermandad se encontraban con que los Galletas no estaban viviendo en un mismo lugar por lo que no podían llegar a conocer a los antiguos miembros y poder así cultivar una amistad tan necesaria en una Cofradía. La falta de un lugar de reunión hizo cotidiano el hecho de que galletas se vieran por los campos y ciudades de Tibia sin saludarse siquiera al desconocer quien era galleta y quien no. A causa de esto sobrevino una lamentable falta de comunicación entre los fontanedas creándose especies de guetos de galletas en cada ciudad, grupúsculos que apenas tenían relación con los otros grupos galletiles. 

La falta de comunicación trajo consigo la no amistad entre muchos miembros al considerarse entre ellos verdaderos extraños. Esta situación conllevó el hecho de que algunos Galletas dejasen de pagar las tasas e incluso faltase un verdadero espíritu de colaboración por lo que las consecuencias no se hicieron esperar. Comenzaron a producirse los primeros abandonos de miembros que ponían como razón principal de su marcha la falta de comunicación y confianza con los demás miembros así como un paulatino enrarecimiento de la vida dentro de la Hermandad. El lago de Kaz quedó en silencio, las galerías de la ciudad enana no volvieron a ver a grandes grupos de Galletas avanzando prestos a la caza y la taberna de Kazordoon vio como disminuían sus ingresos rápidamente. Claro estaba que la existencia de la Guild no estaba amenazada pero urgía poner en marcha una serie de reformas y soluciones para arreglar los desajustes de la Hermandad.

 

 

 

Solución para la crisis. El Reseteo.

Estamos en estos momentos en Enero-Febrero del 2002 y la Hermandad Fontaneda adolecía de los problemas anteriormente citados. Otro hecho significativo que agudizó aun mas los problemas del Fontaneda Army fue la creación del nuevo mundo llamado Nova en el cuál algunos miembros crearon chars allí repartiendo así el tiempo entre Antica y Nova ahondando en las crisis de amistad y confianza que existía entre muchos galletas. Otro hecho significativo fue la inclusión en Tibia del nuevo sistema de oficialización de Guilds (con todas las ventajas que ello conllevaba) que a la larga se convertiría en una de las soluciones para los problemas de comunicación que sufría la Hermandad.

Ante este hecho surgen las primeras voces dentro de la cofradía para hacer oficial al Fontaneda Army así como para adquirir una Guild House que reúna a toda la familia Galletil y potencie el clima de confianza entre los miembros. Estas ideas son desechadas en un primer momento acertadamente porque el sistema de impuestos hace aguas por todos lados y era imposible adquirir una vivienda en tales condiciones.

Antes de pensar en hacer oficial la Guild, el Consejo pretende renovar el censo de miembros para saber quien se considera aun galletas y tiene esperanzas en el futuro y quien no y para ello toma la decisión de expulsar a todos los miembros para que posteriormente pidan el reingreso aquellos que de verdad se sientan orgullosos de seguir siendo Fontanedas. Se toma esta medida en Febrero del 2002 y todos, absolutamente todos los miembros, sin hacer distinciones de rangos, veteranos, nombres etc... son expulsados (simbólicamente) del Fontaneda Army en un proceso que se conoce con el nombre del Reseteo y que por segunda vez en su historia es utilizado en la Hermandad pues ya en los tiempos antiguos, Galletas Fontaneda también lo utilizó. Inmediatamente después de producirse, todos aquellos miembros que deseaban seguir siendo galletas postearon en el foro galletil pidiendo la readmisión y explicando el por qué querían volver al seno de la Hermandad. Otros tibianos, haciendo uso de su libertad de decisión, tomaron otro camino y se alejaron del Fontaneda Army pero no así de la amistad de sus antiguos compañeros.

Concluye aquí los Tiempos Medios en la historia del Fontaneda Army. El resumen que puede hacerse de esos días es claramente positivo para la Cofradía aunque terminan dejando a la Guild con una serie de problemas estructúrales que encontraran solución mas adelante. Los hechos mas significativos de este periodo fueron la plena funcionalidad del Consejo al “tomar “ las riendas de la Guild, la inclusión de cargos y normas que igualaban al Fontaneda Army junto a las grandes cofradías tibianas y la época de apogeo que le tocó vivir en los felices días del lago de Kazordoon.

Como habéis podido comprobar, la narración de los Tiempos Medios es muy diferente a la de los Tiempos Antiguos. Los primeros tiempos son recordados de una forma mas romántica, mas épica, caracterizada por peligros, viajes y aventuras de aquellos primitivos galletas que conformaron los inicios de la gran familia Fontaneda. Los Tiempos Medios son relatados mas fríamente pues Hermandad ya esta plenamente consolidada y únicamente enumero lo pasos dados por esta para renovarse y seguir creciendo. Si alguno de vosotros queréis conocer historias de los miembros de aquélla época: sus vivencias y aventuras, excursiones y fiestas etc... solo tenéis que acercaros a un galleta y preguntarle, gustosamente os la contara. Desde estas líneas aprovecho para animar a todos los miembros de la Guild a que escriban sus vivencias y sean publicadas en la pagina del Fontaneda Army para que nunca caigan en el olvido y sean conocidas por todos y sobre todo para que los nuevos miembros puedan leer las antiguas aventuras galletiles y se den cuenta de que su Cofradía tiene años de existencia y un bagaje histórico dentro de Tibia muy importante.

Aquí terminan los Tiempos Medios.

 

 

TIEMPOS CONTEMPORANEOS

Introducción.

Siguiendo mi particular cronología, los Tiempos Contemporáneos comienzan en Marzo del 2002 al producirse un hecho que cambiará la vida del Fontaneda Army. Para explicar este proceso os remito al final de los Tiempos Medios para que recordéis los problemas que afectaron a la Guild así como las posibles soluciones que se barajaron.

Una de ellas, recordemos, fue la de oficializar la Cofradía y la compra de una Guild House, para aunar la convivencia de todos los Galletas. En este asunto voy a fundamentar la historia de estos primeros momentos de los Tiempos Contemporaneos.

 

 

 

Reorganización. Fontaneda Army oficial.

La idea de oficializar la Guild va cobrando fuerza poco a poco entre la Comunidad galletil pues se consideraba que la utilización del Member call iba a solucionar el distanciamiento que había entre muchos miembros, pero son varios los problemas que minan esta propuesta. El primero de los escollos a salvar era la falta de miembros con la categoría de Premium account pues era imposible hacer oficial el Fontaneda Army sin un numero mínimo de éstos. Pero el verdadero problema era el económico pues se pretendía comprar una casa y el sistema de Tasas no era efectivo para reunir el dinero suficiente. Para ello se modifica el sistema de recaudación de impuestos que como novedad incluirá un plazo para pagar la mensualidad así como la inclusión de medidas coercitivas para los “morosos”. Se decide que el pago deberá hacerse al Tesorero Nolo dentro de las dos primeras semanas de cada mes y se sube la cantidad de 10 a 20 gp por nivel. La multa se estipula en 500 gp para aquellos que no paguen la mensualidad.

Pronto se solucionan estos problemas. Se consigue el numero de Premiun account necesarios para oficializar la Cofradía y el sistema de recaudación de Tasas se hace totalmente efectivo al conseguir recaudar el dinero de prácticamente el 100% de los miembros.

Por fin, en Marzo del 2002 se consigue hacer oficial al Fontaneda Army y al mismo tiempo se adquiere una Guild House para todos los miembros.

La diáspora de los Galletas y gracias al uso del Member-Call, todos pueden hablar con todos y llegar a conocerse. Culmina aquí un viejo sueño galletil de tener una sede y un lugar de esparcimiento para todos los miembros, un sueño que por una temporada se logró en Kazordoon y que por fin se haría realidad en ese mes de Marzo.

 

 

 

Member-Call, Guild House, North Port.

Al poseer el member-call, se acabó de pronto la falta de comunicación entre los Galletas, cualquier miembro por muy lejos que estuviera podía hablar con los demás miembros a través de él. Se acabó eso de pasar al lado de un tibiano y preguntarle si era del Fontaneda Army. Otro factor que tuvo importancia como elemento aunador de la Cofradía fue la casa en North Port. Todos los galletas se reunieron allí para convivir entre ellos y hacer crecer a la familia galletil en un entorno tranquilo, con amplios espacios para reunirse y entrenar así como con abundante pesca.

La casa de la Cofradía está situada en el extremo izquierdo de North Port según se sube desde los Campos de la Gloria. Es una pequeña aldea de pescadores ajena a todo cuanta ocurre en las grandes ciudades; ensimismada en su condición marinera, mira absorta hacia el norte volviendo la espalda a todo Tibia.  Aunque parece tranquila, se encuentra situada entre el importante triángulo que describen las grandes ciudades del Norte: Al este Ab’Dendriel, al sur Kazoordom y al suroeste la hermosa Carlin, por lo que el flujo de viajeros es continuo.

Antes de la llegada del Fontaneda Army estaba habitada por unos pocos tibianos que vivian en su núcleo urbano y los Warlords que poseían y poseen un gran Castillo el este del caserío, controlando celosamente un pequeño terreno existente delante de su fortaleza.

Desde la llegada del Fontaneda Army muchas voces se han alzado críticas contra la Hermandad por considerarla culpable de la avalancha de tibianos que poco a poco fueron llegando a la pequeña aldea. Como defensa puedo alegar que el hecho de trasladarse allí los Galletas ya supone una “avalancha” pues con un número aproximado de 50 miembros frente a la escasa población de la aldea, era fácil prever que se iba a notar un cambio en la tranquila vida de la pequeña villa marinera.

En el asunto donde el Fontaneda Army se puede sentir con responsabilidad es en lo referente a la gran cantidad de Newbies que siguieron a la Hermandad Galletil y se establecieron junto a ella en North Port. El Fontaneda Army no podía olvidar su vieja filosofía y debía acoger a todos aquellos que buscaran el amparo de su ayuda, por lo que si se le puede acusar de algo es de lentitud al no poner orden rápidamente en el terreno de la aldea donde todos esos principiantes crecían y se entrenaban.

Pasado el tiempo, el Fontaneda Army creará una serie de normas para mejorar la convivencia en su “zona” aunque de vez en cuando aparezca algún desaprensivo merecedor de ser expulsado de allí.

Ese es el riesgo que corre la Hermandad Galletil cuando se comprometió hace mucho tiempo a ayudar al que merece ser ayudado. Con que esa ayuda galletil haya servido para mejorar la vida de unos pocos recién llegados compensa todos los desengaños y agravios sufrido por muchos más impresentables.

 

 

 

Vuelta a los orígenes. Debate abierto.

Me he dejado en el tintero algunos guiones que tenía sobre los cambios normativos producidos en el Fontaneda Army durante el periodo comprendido entre los meses de Marzo a Noviembre del 2002 pues en los días en que estoy terminado esta Historia (mediados de noviembre) hay un profundo debate abierto en el seno de la Cofradía acerca de la vigencia o no de la antigua filosofía y sobre el sistema de reclutamiento. Ante todo, lo que se quiere conseguir es mantener las señas de identidad que hacen del Fontaneda Army una Cofradía muy particular frente a la gran mayoría de Guilds existentes muy parecidas entre si. De todo lo que se hable, así como de los cambios producidos, hablaré en sucesivas actualizaciones que iré haciendo de esta Historia.

Solo espero que los Dioses tibianos me den la fuerza necesaria para seguir con mi labor y espero que todos aquellos tibianos que lean estas letras comprendan lo que ha sido y lo que es el Fontaneda Army en la vida de muchos habitantes de esta hermosa y cruel tierra tibiana. Si con estas letras puedo mostrar, aunque solo sea a un único tibiano que detrás del gracioso nombre de mi Guild se esconde una gran cantidad de personas que han intentado hacer posible un viejo sueño de su creador Galletas Fontaneda, me daré por satisfecho.

Que desde la morada de los Dioses allá en el cielo lluevan bendiciones para todos aquellos tibianos de Bien.

¡¡Larga vida al Fontaneda Army!!

 

 

EPÍLOGO

Coloreando Tibia.

Qué detrás de una espada haya siempre una persona,
Y tras una agonía la sufra siempre un Dictador,
Que haya siempre una mujer en cada alcoba,
Y una jarra de vino para brindar por amor.

  Qué detrás de las pesadas botas,
Dejemos millas de amistad y color,
Que el escudo sujete nuestras copas,
Y la armadura se oxide ante el sol.

  Qué las runas sean fuego de artificio,
Y los magos hacedores de risas e ilusión,
Que la muerte sea un término ficticio,
Y los tratados solo líneas de guión.

  Qué la lista negra sea otra cosa,
Una negra inteligente que sabe mas que Dios,
Y las lágrimas, el rocío de una rosa,
Y el oro, brillantes escamas de dragón.

  Y las palabras voz del sentimiento,
Y tus ojos, pétalos de una flor,
Y las sonrisas pinceles del viento,
Y el fuego....el fuego luz del corazón.

  Pues hoy soy un alba que ralla el día,
Una estrofa perdida en esta canción,
Un pincel que colorea Tibia,
Un Tibiano muriendo de emoción.


 Fin de la Historia del Fontaneda Army.

Continuará..

.